
Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon los accesos a Palacio Nacional en la Ciudad de México, impidiendo el acceso de periodistas y funcionarios al edificio. Este bloqueo, que comenzó desde primeras horas de la mañana, fue parte de una huelga indefinida que los maestros han mantenido durante una semana.
Los manifestantes, provenientes de estados como Oaxaca, Chiapas y Michoacán, bloquearon vialidades clave como Correo Mayor y Corregidora en el Centro Histórico, afectando la circulación vehicular en la zona. Este bloqueo también impidió que la presidenta Claudia Sheinbaum realizara su conferencia matutina, la Mañanera , de manera presencial, obligándola a hacerla a través de una videollamada.
La CNTE exige la abolición de la ley del ISSSTE de 2007, que sustituyó las pensiones solidarias e intergeneracionales por cuentas individuales gestionadas por las afores. Además, demandan la reinstalación de la mesa nacional de diálogo, la abrogación total de la reforma educativa y mejoras salariales.
A pesar de las negociaciones con los responsables de Gobernación, Educación y el ISSSTE, no se han alcanzado acuerdos significativos. Sin embargo, se ha logrado que la presidenta Claudia Sheinbaum se comprometa a recibir a los representantes de la CNTE el viernes a las 12 del mediodía, aunque este encuentro aún no ha sido confirmado por Sheinbaum.
La CNTE ha instalado un plantón indefinido en el Zócalo de la capital y ha anunciado que también visitarán varias embajadas ubicadas en la colonia para ampliar su protesta. La estrategia del gobierno de mantener el diálogo y evitar la represión no ha dado frutos hasta el momento, y los maestros mantienen su determinación en sus demandas[2][5][4].