
El fenómeno conocido como el Día sin Sombra en México ocurre cuando el Sol se posiciona directamente sobre el cenit, el punto más alto del cielo, lo que hace que los objetos verticales no proyecten sombra alguna al mediodía solar.
Fechas del Día sin Sombra en México 2025
– Ciudad de México: 17 de mayo a las 12:33 horas y 26 de julio a las 12:40 horas.
– Mérida, Yucatán: 23 de mayo y 19 de julio.
– Cancún, Quintana Roo: 25 de mayo.
– Villahermosa, Tabasco: 23 de mayo.
Cómo Observarlo
Para apreciar este fenómeno, es necesario estar en un lugar abierto donde el Sol impacte de manera directa. Colocar un objeto vertical en el suelo, como un paraguas, una botella, un palo o incluso una persona, y esperar la hora indicada. En ese momento, se podrá observar que no hay sombras laterales, solo una proyección directamente debajo del objeto.
Explicación Científica
Este evento es exclusivo de las zonas ubicadas entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, debido a la inclinación del eje terrestre y el movimiento de traslación de la Tierra. A medida que la Tierra orbita alrededor del Sol, el astro se alinea directamente sobre diferentes latitudes tropicales, permitiendo que en lugares como México se experimente este evento dos veces al año.
Historia
Este fenómeno no es nuevo; en la antigüedad, fue utilizado para calcular la circunferencia de la Tierra por el matemático griego Eratóstenes, director de la Biblioteca de Alejandría. Su método se basó en el uso de estelas, sombras, el ángulo del Sol y el conocimiento de la distancia entre dos puntos, todo mediante principios geométricos. A pesar de haber sido desarrollado hace más de dos mil años, su razonamiento rivaliza con métodos actuales por su precisión y elegancia.