
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció que la entrada en vigor de los aranceles universales de 25% a México y Canadá se aplazan hasta el 2 de abril. Esta decisión da un tiempo de más de un mes a ambos países para demostrar avances en la frontera, especialmente en relación con el tráfico de fentanilo y la inmigración.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, mencionó que hay una pausa hasta el 4 de marzo para los aranceles previstos, y si México y Canadá demuestran resultados satisfactorios en ese plazo, podría haber otra pausa.
La moneda mexicana reaccionó positivamente a esta noticia, con el tipo de cambio bajando hasta $20.29 pesos por dólar y posibles continuas bajadas. El peso inició la sesión con una apreciación de 0.12% o $2.4 centavos, cotizando alrededor de $20.45 pesos por dólar.
Trump indicó que los aranceles continúan, aunque no todos, y que su intención no es frenarlos completamente. También mencionó que planea imponer aranceles del 25% para productos de la Unión Europea, especialmente en el sector automotriz.
La directora de análisis económico de Grupo Financiero Base, Gabriela Siller, señaló que el riesgo para México es más específicamente aranceles para productos de la industria automotriz y que no cree que el arancel universal entre en vigor en alguna fecha.