
El nuevo partido político «Somos México» fue anunciado el 22 de enero por organizaciones civiles lideradas por el Frente Cívico Nacional, que se oponen al oficialismo en México. Este partido tiene el objetivo de enfrentar el «autoritarismo» del Gobierno actual.
Entre los líderes y figuras prominentes de este nuevo partido se encuentran Edmundo Jacobo, exsecretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE); el exsenador Emilio Álvarez Icaza; y la defensora de derechos humanos, Mariclaire Acosta. También incluye un grupo de jóvenes de diferentes asociaciones civiles.
Guadalupe Acosta Naranjo, uno de los líderes del movimiento, destacó que el partido nace debido a la falta de una oposición real al Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Acosta criticó las acciones unilaterales de Sheinbaum, comparándolas con las de Donald Trump, y afirmó que el partido busca representar a millones de mexicanos que tienen el derecho a pensar diferente.
El lema del partido es «Ni de derecha ni izquierda, solo derechos». Acosta expresó su confianza en que el partido participará en las elecciones de 2027 y que en 2030 «sacará de la presidencia» al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), fundado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
El partido será financiado por los propios ciudadanos a través de aportes mensuales pequeños. Se ha establecido que quienes dirijan el partido no podrán postularse a puestos de elección popular ni imponer candidatos, y en su lugar se realizarán elecciones primarias.
Acosta también denunció la negativa del INE a facilitarles sus instalaciones para el evento, atribuyendo esto a un supuesto control gubernamental. A pesar de esto, el partido está determinado a seguir adelante con su lucha política contra el actual Gobierno.
Entre los que no participarán en el movimiento se encuentran la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez y el exdirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero. El partido cuenta con el apoyo de otras organizaciones como la Unión General de Obreros y Campesinos y México Unido[1][3][5].