
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco rechazó la versión de la Fiscalía General de la República (FGR) de México, que negó que el Rancho Izaguirre en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, fuera utilizado como un crematorio.
El Fiscal General, Alejandro Gertz Manero, confirmó que el Rancho Izaguirre era un campo de adiestramiento del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), pero aseguró que no había evidencias de que el lugar fuera un crematorio.
Sin embargo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco afirmó que existen pruebas contundentes en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses. Hay 17 lotes de restos humanos óseos calcinados recuperados del Rancho Izaguirre, que incluyen fragmentos de cráneo, fémur, cadera, falanges y piezas dentales.
Estos lotes son pruebas irrefutables de la existencia de restos humanos calcinados y contradicen la versión del Fiscal General. El colectivo criticó las declaraciones de Gertz Manero, señalando que con ellas se acusa de mentirosas a todas las madres buscadoras sin haber visitado el rancho.
En una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum, el colectivo pidió que se escuchara a la titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos, Sara Irene Herrerías Guerra, quien conoce mejor el caso y las evidencias presentadas. La carta firmada por Indira Navarro, fundadora del colectivo, expresó su preocupación por el daño causado por las declaraciones del Fiscal General y pidió que no se alejaran de la verdad.