
Los Archivos Nacionales de los Estados Unidos publicaron este martes, por orden del presidente Donald Trump, más de 1,123 documentos inéditos relacionados con el asesinato del expresidente John F. Kennedy, un caso que ha generado numerosas teorías conspirativas durante décadas.
La desclasificación de estos archivos responde a una orden ejecutiva firmada por Trump en enero, con el objetivo de arrojar luz sobre uno de los eventos más controvertidos de la historia estadunidense. Aunque inicialmente se esperaba la liberación de 80,000 archivos, solo los 1,123 mencionados fueron publicados en el sitio web de los Archivos Nacionales.
Según un comunicado de la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, el resto de los documentos ya han sido desclasificados y serán subidos a la plataforma en los próximos días. Trump aseguró que estos documentos estarían disponibles completos y sin tachaduras, permitiendo a expertos y ciudadanos analizar su contenido íntegro.
El asesinato de Kennedy, ocurrido el 22 de noviembre de 1963 en Dallas, Texas, fue atribuido oficialmente a Lee Harvey Oswald, un ex infante de Marina que disparó contra el presidente desde una ventana del almacén de libros escolares. Dos días después, Oswald fue asesinado por Jack Ruby, dueño de un club nocturno, mientras se encontraba bajo custodia policial.
La Comisión Warren, establecida por el entonces presidente Lyndon B. Johnson, concluyó en 1964 que Oswald actuó solo y que no había evidencia de una conspiración. Sin embargo, esta versión ha sido cuestionada a lo largo de los años, incluso por miembros de la familia Kennedy. Robert F. Kennedy Jr., sobrino del expresidente, ha afirmado que la CIA estuvo involucrada en el asesinato.
La publicación de estos archivos forma parte de un esfuerzo más amplio para hacer públicos documentos federales aún clasificados sobre otros asesinatos históricos, como los de Robert F. Kennedy y el reverendo Martin Luther King Jr., ocurridos en 1968.
Aunque la mayoría de los documentos relacionados con el asesinato de Kennedy, alrededor de seis millones, incluyendo fotografías y grabaciones de audio, ya han sido publicados, aún hay algunos que no han sido divulgados. A mediados de febrero, el FBI anunció que había encontrado más de 2,400 documentos nuevos relacionados con el caso, los cuales fueron transferidos a los Archivos Nacionales para su desclasificación.
La expectativa es alta mientras los expertos examinan los archivos en busca de nueva información que pueda cambiar la narrativa oficial del asesinato de John F. Kennedy[1][2][5].