
Nuevo León y Jalisco se destacan como líderes en la lucha contra el cáncer infantil en México, gracias a sus innovadoras iniciativas y políticas de salud.
Nuevo León
Nuevo León fue pionero en establecer un programa de Cobertura Universal para niñas, niños y adolescentes con cáncer. Este programa asegura que todos los menores con diagnóstico de cáncer tengan acceso a tratamientos y cuidados médicos gratuitos, independientemente de su situación económica[1][4].
Jalisco
Jalisco es el único estado en México con una Política Pública de atención integral al cáncer infantil. El Servicio de Hematología-Oncología Pediátrica del Hospital Civil de Guadalajara ha celebrado 36 años de lucha contra el cáncer infantil, logrando una tasa de curación del 74% hasta 2024, gracias a la colaboración entre la Universidad de Guadalajara, el Gobierno de Jalisco y organismos de la sociedad civil[2].
Apoyos y Avances
En Jalisco, el Gobierno estatal ha anunciado nuevos apoyos, incluyendo 40 millones de pesos para medicamentos de cáncer infantil y la remodelación del área de Urgencias del Hospital Civil. La entidad también aspira a alcanzar tasas de curación que superen el 80-85% en los próximos años, similar a los estándares de los países con los mejores resultados[2].
Impacto y Reconocimiento
La lucha contra el cáncer infantil en Jalisco ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de universidades, gobierno estatal y sociedad civil. El Servicio de Hematología-Oncología Pediátrica del Hospital Civil de Guadalajara es considerado el mejor servicio de oncología pediátrica del país, con logros significativos en la curación de pacientes, especialmente aquellos con leucemia linfoblástica aguda, donde más del 90% logran curación definitiva[2].