
Carlos Slim, el empresario más rico de México, considera que las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles de 25% a todos los productos mexicanos son una mera estrategia de negociación y no una solución efectiva. Según Slim, estos aranceles no funcionan, suben la inflación y no resolverían los problemas económicos de Estados Unidos.
Slim predice que la imposición de aranceles generales provocaría una explosión en la inflación de los Estados Unidos, lo que sería perjudicial para la economía del país. Él argumenta que si todos los productos importados a Estados Unidos llevasen un arancel del 25%, la inflación aumentaría significativamente.
Aunque Trump anunció la imposición de un arancel del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos, Slim minimizó el impacto para México, señalando que las empresas que exportan acero y aluminio desde México también tienen fábricas en Estados Unidos. Por lo tanto, considera que la afectación sería marginal para el país.
Slim elogió las negociaciones de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, que lograron frenar la imposición de aranceles a todos los productos mexicanos por al menos un mes, a cambio de que México desplegase 10,000 integrantes de la Guardia Nacional en la frontera norte para frenar el tráfico de fentanilo y la migración irregular.
Slim recomendó que Estados Unidos debería fortalecer la inversión y reducir los gastos en lugar de recurrir a medidas proteccionistas, ya que estas no traerían beneficios a largo plazo y podrían desatar una inflación desenfrenada .