
Estados Unidos impuso aranceles del 25% a productos procedentes de México, lo que el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, calificó como una flagrante violación al T-MEC que se negoció con el propio Presidente Trump.
La orden ejecutiva firmada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, establece aranceles del 25% a las exportaciones de México a Estados Unidos, lo que Ebrard considera un tiro en el pie dado que el T-MEC ha sido el mejor tratado comercial de los últimos años.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó categóricamente las acusaciones de la Casa Blanca de que el Gobierno de México mantenga alianzas con cárteles u organizaciones criminales, argumentando que si existen tales alianzas, serían en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales.
Sheinbaum instruyó a Ebrard para que implemente el Plan B que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México. Este plan se pondrá en marcha en respuesta a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
Los aranceles entrarán en vigencia a partir de las 00:01 del martes 4 de febrero en horario de Washington y afectarán a mercancías de México y Canadá, con excepción del petróleo canadiense que tendrá un arancel del 10%. China también enfrentará aranceles del 10% para sus mercancías. Esta medida puede desatar una guerra comercial.