
La Cámara de Diputados de México aprobó una reforma constitucional para elevar a rango constitucional la protección y cuidado de los animales. Esta reforma, aprobada con 450 votos a favor, modifica los artículos 3, 4 y 73 de la Constitución.
Principales Puntos de la Reforma
– Educación y Valoración : Los planes y programas de estudio deberán incorporar la perspectiva de protección, cuidado y no maltrato de los animales, según las modificaciones al Artículo 3 de la Constitución[1][3].
– Prohibición del Maltrato : El Artículo 4 de la Constitución ahora prohíbe el maltrato a los animales y establece la obligación estatal de proteger, cuidar y conservar a los animales[1][3].
– Legislación Específica : El Congreso de la Unión tiene 180 días, desde la entrada en vigor del decreto, para crear una ley general sobre protección y cuidado de los animales. Esta ley debe abordar la prohibición del maltrato en la crianza, uso y sacrificio de animales destinados al consumo humano, así como el uso de animales silvestres en espectáculos con fines de lucro[1][3].
Impacto y Alcance
– La reforma busca garantizar que el Estado mexicano respete y proteja a los animales, conforme a lo que establezcan las leyes correspondientes.
– Se calcula que siete de cada 10 animales domésticos en México son víctimas de maltrato, siendo México el tercer país a nivel mundial y el primero en Latinoamérica en maltrato animal[1].
Reacciones y Compromisos
– Los diputados destacaron que esta reforma es un paso histórico para reconocer el valor intrínseco de la vida animal y fortalecer el marco normativo para garantizar el bienestar de todas las especies[3].
– Se enfatizó la importancia de evitar redacciones ambiguas que puedan permitir prácticas como la tauromaquia y de proteger a todos los animales, incluidos los toros[1].