
En México, un reciente hallazgo en el estado de Jalisco ha puesto de manifiesto las graves deficiencias sistémicas en la investigación de homicidios y desapariciones. El 5 de marzo de 2025, un grupo de voluntarios que buscan a personas desaparecidas descubrió cientos de zapatos, prendas de vestir, restos humanos calcinados y tres hornos subterráneos en un rancho cerca de Guadalajara. A pesar de que la fiscalía del estado de Jalisco y la Guardia Nacional habían inspeccionado el lugar seis meses antes, no encontraron estos restos en su anterior inspección.
Human Rights Watch ha exigido una investigación exhaustiva e imparcial sobre este hallazgo, destacando que los familiares de las víctimas se ven obligados a realizar el trabajo que las autoridades no han llevado a cabo adecuadamente. El fiscal general del estado de Jalisco argumentó que la anterior inspección solo cubrió ciertas partes del rancho, debido a su gran tamaño.
Este descubrimiento resalta las deficiencias en la investigación de delitos en México. Entre 2010 y 2022, las fiscalías estatales abrieron unas 300.000 investigaciones por homicidio doloso, pero solo identificaron formalmente a un sospechoso en el 17% de los casos. Más de 94.000 personas han sido reportadas como desaparecidas desde 2007 y nunca han sido encontradas.
La impunidad es un problema significativo, con un 93% de los delitos quedando impunes, según un informe de la ONG México Evalúa. Los delitos con mayores índices de impunidad incluyen desaparición forzada, extorsión, fraude y homicidio doloso.
La sobrecarga en fiscalías, juzgados y defensorías públicas contribuye a errores procesales y investigaciones apresuradas, comprometiendo el debido proceso. La ONG también advirtió sobre los riesgos de la reforma judicial y la militarización en la investigación de delitos, ya que la formación militar de la Guardia Nacional carece del enfoque en seguridad ciudadana y derechos humanos necesario para una investigación efectiva.
El grupo de búsqueda y la fiscalía estatal han publicado cientos de fotos, vídeos y descripciones de los objetos personales encontrados para ayudar a los familiares de personas desaparecidas a identificar a sus seres queridos. La situación ha generado una llamada de atención sobre la necesidad de reformas urgentes para mejorar las investigaciones penales en México.